El Seminario – Taller abierto “Trabajo informal en Argentina: metodologías, situación actual y nuevas perspectivas” se realizará por plataforma zoom el jueves 2 de junio de 17 a 20. Inscripciones online abiertas.
El día 12 de mayo se desarrolló el seminario "Nuevos desafíos hacia la formalización laboral en Chile" de formato híbrida; de manera presencial en el auditorio 101 del campus Miraflores de la Universidad Viña del Mar y fue retrasmitido por el canal de YouTube del proyecto.
La primera jornada del Ciclo se realizará en modalidad híbrida el 16 de mayo en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Es co-organizada por el Proyecto Erasmus+ Latwork y el GT3 “Nuevas tendencias de informalización y precarización” de la RedLatt.
Tendrá su sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL, Argentina).
El viernes 8 de abril, en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales de CONICET (CEIL) del CONICET, se llevó a cabo la reunión del conjunto de los miembros del Proyecto LATWORK (co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea).
El jueves 7 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se realizó la Conferencia Regional “¿Hacia dónde va el trabajo? Informalidad, digitalización y reproducción social en América Latina”.
En el marco del Proyecto Erasmus+ LATWORK se desarrolló el segundo Training of Trainers bajo la temática “Nuevos Escenarios Latinoamericanos para el Trabajo Informal en la era COVID, entre el 4 y 6 de abril de 2022 en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
El viernes 5 de noviembre sesionó la Mesa N° 169: “Género y clase en la Nueva Ola Feminista. Reflexiones teóricas e investigaciones empíricas”, coordinada por Paula Varela, Mariela Cambiasso y Mariana Frega
Seminario virtual del Grupo de Trabajo N°3 de la REDLATT coordinado por la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, la Universidad Federal de Campina Grande de Brasil y la Universiidad San Sebastián de Chile.
El 14 de octubre tuvo lugar el segundo Taller abierto organizado por el GT N°2 bajo el título: “Experiencias de organización de mujeres trabajadoras en América Latina”
El 30 de septiembre tuvo lugar el primer Taller abierto organizado por el GT N°2 bajo el título: “¿Cómo afectó el COVID-19 la situación de las mujeres trabajadoras en América Latina?
Se expusieron distintas propuestas durante un seminario del Grupo Latwork, cuyo enfoque se asocia a Latinoamérica y que analiza la informalidad laboral. Entre sus integrantes se encuentra la USS.
Este seminario se realizó en el marco de la finalización del Módulo 3 y cierre del Curso Virtual LATWORK.
Este seminario se realizó en el marco de la finalización del Módulo 2 titulado “Desarrollo económico, transformación reciente e informalidad”, del Curso Virtual LATWORK.
Este seminario se realizó en el marco de la finalización del Módulo 1 con el mismo nombre, del Curso Virtual LATWORK.
La iniciativa fue organizada por la Universidad San Sebastián, Universidad de Magallanes y Universidad Viña del Mar.
Invitamos a participar del Conversario tobre trabajo informal transitorio.
Invitamos a profesores, investigadores y estudiantes a presentar trabajos en las MESAS 68 y 69 del Eje 12
Presentación online del libro "Mujeres trabajadoras: puente entre la producción y la reproducción. Lugar de trabajo y militancia en la Nueva Ola Feminista"
Este lunes 1ª de febrero a las 11.30hs (hora de Madrid), se llevará a cabo el Seminario "Paro Internacional de Mujeres: ¿por qué se instaló como tradición de lucha de la Nueva Ola Feminista?" impartido por la Dra. Paula Varela (UBA/CONICET) en el marco del Madrid Institute for Advanced Study (MIAS).
Trabajadores esenciales: entre el reconocimiento discursivo y la precarización laboral
Publicación del artículo “La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina”
Publicación de la Reseña del último libro de Kim Moody "On New Terrain. How Capital is Reshaping the Battleground of Class War" (2017), por Paula Varela
La Dra. Paula Varela de la Universidad de Buenos Aires participó como como investigadora invitada en el Ciclo de Encuentros organizado por el Grupo de Investigación “Feminismo, trabajo y organizaciones” de la Universidad Nacional de Córdoba
Seminario de Investigación en la Carrera de Sociología de la UBA
La implementación del Proyecto Latwork avanza en la USS a partir de la Investigación, el apoyo a los nuevos profesionales y el análisis de la relación de la informalidad con la empleabilidad.
Con esta actividad concluyó la primera edición del curso “Curso Virtual LATWORK: Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina”.
Con esta actividad, se realizará el cierre del Curso Online "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina".
La actividad fue el cierre del Módulo 3 del Curso Virtual LATWORK "Informalidad y sus múltiples dimensiones en América Latina.
Espacio de aprendizaje donde se discutirán teorías sobre la formalización y se contarán con experiencias que evidenciarán tal proceso.